“Las organizaciones más capaces de enfrentarse con el futuro no creen en sí mismas por lo que son sino por su capacidad de dejar de ser lo que son, esto es, no se sienten fuertes por las estructuras que tienen sino por su capacidad de hacerse con otras más adecuadas cuando sea necesario".

(J. Gairín)

sábado, 24 de julio de 2010

Más sobre el coloquio


en http://www.educant.org/novedades/mas-coloquio-mundialista


En el marco del último coloquio de la Carrera de Especialización en Educacion y Nuevas tecnologías, les propusimos a los futuros especialistas la realización de un taller colaborativo. ¿La consigna? Construir, entre todos, un recorrido a través de las estaciones de la red del PENT. ¿Y qué debía mostrar este recorrido? Lo que entendemos entre todos por educación en línea: sus aspectos centrales, dimensiones, elementos constitutivos, relaciones entre ellos, lo que no es evidente, lo inesperado, incluso lo que le depara el futuro a la educación en línea.

Compartimos entonces con ustedes la integración de todo el recorrido en una mirada de 360 grados, en dos versiones: una sobre fondo de papel blanco, con los elementos que los alumnos colocaron allí en forma explícita y la otra, que además sumaba lo que no es tan visible cuando se diseña y se vive una intervención educativa en línea. A esta última los alumnos la graficaron en vinilos transparentes, y la superpusieron al trabajo anterior.

Están invitados, pues, a recorrer estas estaciones en un viaje a través de la experiencia de aprendizaje de nuestros alumnos en su paso por

la Especialización.

Primer recorrido

Fondo de papel blanco, con los elementos que los alumnos colocaron allí en forma explícita

Segundo recorrido

Los alumnos trabajaron sobre vinilos transparentes, y lo superpusieron al trabajo anterior.

Click aquí


Coloquio 2010: soy especialista!!!

El pasado viernes 18 de junio celebramos la graduación de la 4ta. cohorte de la Carrera de Especialización en Educación y Nuevas Tecnologías. Con casi asistencia perfecta, después de dos años de intenso trabajo en línea, los estudiantes llegaron a las 8 y media de la mañana a la sede de Flacso, en Buenos Aires, para completar el posgrado con la presentación individual de las lecciones aprendidas. Pero este coloquio, el segundo de sus trayectorias, no sería el único protagonista del día.
En el auditorio las caras se hicieron reales nuevamente: las de los compañeros, las de las tutoras y la de Fabio Tarasow, coordinador del PENT, que ofició como un cálido maestro de ceremonias.
Para cumplir un ajustado cronograma, la mitad de las personas se fueron a la concentración, es decir, a prepararse para el coloquio, mientras el resto comenzó a desarrollar una actividad, cuya primera etapa consistía en una búsqueda del tesoro. ¿El tesoro? La incursión de las TIC en la vida cotidiana, registradas con cámaras, celulares o el simple relato.

Radio Pasillo en la previa

El aula 6 funcionó de bunker. Allí esperamos nuestro turno para la exposición ante los docentes de las Lecciones Aprendidas, que se celebraba en forma individual en las aulas linderas.
Las sillas desparramadas… jugos, mate y caramelos sobre un escritorio que Bettina, más como anfitriona que como coordinadora administrativa procuró para los concurrentes. La sala era un hervidero de gente entrando y saliendo, de grupos conversando de pie, de rondas de mate. Algunos, solitarios, repasaban sus presentaciones. Las medialunas y el café con leche a la media mañana reunieron a los que esperaban con los que habían salido en la búsqueda del tesoro. Un bunker con comodidades, pero no sin nervios. Menos nervios que en el coloquio del Diploma Superior, por cierto. Como si la experiencia propiciara la calma.
En el pasillo, pequeños grupos se daban apoyo, mostraban sus presentaciones a los compañeros o conversaban sobre los largos viajes que emprendieron para llegar a Buenos Aires y lo que esperaban hacer estos días en la ciudad. Desde Colombia, Luis David llegó no sólo para presentar su exposición y recibir el diploma: también para degustar un amargo al que calificó de “sabroso”. Desde Jujuy, Salta, Neuquén y Mendoza, por mencionar sólo algunas provincias… Desde barrios vecinos y desde el Gran Buenos Aires… la IV cohorte, en vivo y en directo, resultó un mix heterogéneo de tonadas locales. Muchas voces coincidiendo en un mismo lenguaje: el de la educación y las TIC, y el de la complicidad de compañeros.



Salir a la cancha

Alejandra me permitió acompañarla antes, durante y después de su presentación. Me dijo que estaba un poco nerviosa, pero se trataba más de un pánico escénico que de dudas con respecto a su formación y preparación para el momento. Cuando entró al aula, frente a las docentes, con su incansable sonrisa, Alejandra habló como una verdadera especialista, ¡lo cual es! Otra vez de regreso en el pasillo, se dedicó a conversar con colegas y compañeros, para infundirles confianza y contarles su experiencia.

Crónica de un coloquio anunciado

Para Virginia había llegado el día tan esperado, después de casi un mes y medio de intercambios en el campus, la tarea final entregada y algo de nervios. “Las caras desconocidas poco a poco se fueron haciendo familiares”, nos cuenta, con el resultado ya puesto­­. La actividad de recorrer el barrio en busca de registros de las incursiones de las TIC en la vida cotidiana le sirvió a ella, particularmente, para “calmar ansiedades”.
Para los que ya habían expuesto, la actividad callejera fue un modo de distenderse. Y una distracción para los que esperaban su momento. Y para muchos, una oportunidad para conocer Balvanera donde se asienta la sede porteña de Flacso: un barrio céntrico, bullicioso, de oficinas, de comercios sobre los cuales se yerguen edificios de departamentos con estilos de todas las épocas.
La exposición individual de Virginia, en sus palabras, “fue un momento de conversación, de reconstrucción de la experiencia y los aprendizajes, del comentario íntimo sobre el proceso, del aventón para la nueva etapa, de las felicitaciones, de los aportes… de la red conceptual, los videos, los cinco minutitos disponibles… de Mónica, Gisela, Fabio, Graciela, Natalia, Susana y todos los que participamos estos dos largos años de carrera y llegamos a la meta”.

Charlas de cafetería, charlas de sala de reunión

Mientras los coloquiantes, en grupos, invadían la cafetería de Flacso y los restaurantes de la zona, el equipo del PENT se reunió para almorzar y ultimar detalles de la planificación de la tarde (la entrega de los diplomas y la actividad grupal). Mónica no podía esconder su emoción y orgullo: “me siento muy satisfecha por la calidad y la creatividad de los trabajos presentados”. Pensando en que estos trabajos no se podían quedar en la intimidad de la presentación de cada estudiante con la mesa, se decidió abrir un espacio para compartir todas las lecciones aprendidas, que pronto inauguraremos.
En la cafetería, las cámaras no paraban un minuto, y las conversaciones se mezclaron con el mundial de fútbol, las añoranzas del camino recorrido, el Día de la Bandera, los proyectos de cada uno en sus trabajos, la planificación del Día del Padre, del feriado del lunes y la elección del menú.
Tarde de actividad en equipos
Con los “tesoros” recogidos en la búsqueda, que resultó un momento lúdico y divertido, continuó el trabajo en equipos… ¡pero codo a codo de verdad!
Con la consigna de representar gráficamente en un recorrido los aspectos clave en el diseño las intervenciones educativas en línea, los afiches de cada grupo se fueron llenando de colores, de ideas, de vínculos, de imágenes y dibujos. Sobre el papel, lo evidente, y sobre una transparencia, lo no evidente de los procesos. Desparramados por el piso o juntando varios bancos, los grupos encontraron espacios donde no los había para concretar, en forma visual, un proceso de aprendizaje, y aquellos conceptos que se llevan para sus vidas profesionales, para sus proyectos futuros de educación en línea.
Pegamos todos los afiches en el aula-búnker los recorrimos como en una caótica galería de arte, en la que los artistas presentaban sus obras a otros artistas que a su vez presentaban su aporte, compartiendo, discutiendo, admirando y reconociéndose cada uno en el propio recorrido y en las producciones de los otros.


La charla con el DT

Gisela y Mónica se reunieron con sus alumnos para una evaluación de cada comisión.
“Nos reunimos para charlar, y lograr, entre todos, un análisis y reflexión sobre el trabajo en cada comisión, las expectativas de los alumnos, dificultades, todo lo que no habían dicho hasta ahora y querían expresar en este balance provisional, ya que todo vuelve a resignificarse con el paso de las semanas y los meses”, explica Mónica.
“También es el comienzo de la despedida del grupo como tal”, señala Gisela.
Uno de los temas fue el alto grado de exigencia de la Carrera con respecto a la primera parte del posgrado. Surgió la necesidad de continuar con un espacio de colaboración e intercambio profesional.
“Vimos un importante proceso de maduración en la mayoría de los participantes –analiza Fabio- y lo vimos tanto en la preciso de las exposiciones y en la variedad y originalidad de los formatos que usaron para dar cuenta de su proceso de aprendizaje. Porque de eso se trataba el coloquio, de poder mirarse hacia adentro y de reconocer cómo habían aprendido y se habían transformado a partir de los dos años del posgrado”.

La entrega de la copa, digo, de diplomas

Casi corriendo por la falta de tiempo, todos juntos, nuevamente en el auditorio, pudimos ver el resultado de los aportes individuales para la realización del video colaborativo. Risas, mucha risa y emoción por ver en la pantalla a los compañeros en lugares tan diversos y algunos, tan lejanos. Cada uno participó protagonizando unos segundos en los que hizo que el logo del PENT avanzara de izquierda a derecha de la pantalla con el paisaje de fondo que lo representara.
La entrega de diplomas fue –aunque veloz- emotiva, cargada de significado, con fotos, abrazos y aplausos. Es el final de un largo e intenso trayecto de estudios, prácticas, investigación, debates y participación en la comunidad del PENT.
Fabio no puede ocultar un dejo de intranquilidad: “Esa sensación que tenemos al final de que no querían irse… y esa angustia mía de querer decir cosas antes de que se vayan, se resuelve al pensar que el posgrado era como la puerta de entrada a la comunidad del PENT, y que entonces ya no importaba tanto si en algún aspecto faltó un poco de maduración... siempre tendremos la posibilidad de seguir construyendo juntos”.

ver El video de la cohorte en http://vimeo.com/12589464 El password es: pent4cohorte


ver El coloquio en 90`en http://vimeo.com/12736675 El password es: pent4cohorte



en PENT FLACSO